Perfil epidemiológico de Guatemala
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE GUATEMALA
La población de Guatemala es la más numerosa entre los
países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual
ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo
ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período
19952000. Ello ha sido el resultado de la persistencia de una elevada
fecundidad –la más alta de la región latinoamericana– y de la disminución de la
mortalidad, que contribuyó a una mayor sobrevivencia de la población.
El 48% de la población nacional reside en las regiones Metropolitana y Suroccidente, y cerca de la cuarta parte en el departamento de Guatemala –donde se ubica la ciudad capital, que alberga a más de la mitad de la población urbana del país. Junto con Haití y Honduras, Guatemala conforma el grupo de países de menor grado de urbanización en el contexto latinoamericano. Cuatro de cada diez migrantes interdepartamentales tienen al departamento de Guatemala como destino preferente, lo que obedece a sus mayores oportunidades económicas y de consumo en comparación con los otros contextos territoriales; Santa Rosa y Jutiapa, por su parte, son los departamentos con menores posibilidades de retención de su población.
EVENTOS HISTÓRICOS QUE ACONTECIERON EN GUATEMALA .
La conquista de Guatemala por el Imperio Español (1524)
La historia de Guatemala inició con
la llegada de los españoles a la región, concretamente de Pedro de Alvarado. En
1524, la Capitanía General de Guatemala fue adscrita al Virreinato de la Nueva
España.
Independencia del Imperio Español (1821)
El 15 de septiembre de 1821, Gabino Gaínza, en aquel entonces, la cabeza
de la Capitanía General de Guatemala, declaró la independencia del Imperio
Español. El acta de independencia fue redactada por José Cecilio del Valle.
Anexión a México (1822)
Desde noviembre, el comandante
Agustín Iturbide, invitó a Guatemala a anexarse con México. Pese al desacuerdo
entre las facciones que estaban a favor de la anexión y quienes no, el 5 de
enero de 1822 se firmó el acta que anexó al país al Imperio Mexicano.
República Federal de Centro América (1824)
La República Federal de Centro
América surge de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas de Centro
América, el 22 de noviembre de 1824. Esta federación se guiaba por la
Constitución de la República Federal de Centroamérica y tenía por capital la
Ciudad de Guatemala hasta 1834. Dicha federación estaba conformada por
Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1838, un sexto
estado, Los Altos con capital en Quetzaltenango.
Reforma Liberal (1871)
El general
Justo Rufino Barrios junto con Miguel García Granados impulsaron la llamada
Reforma
Liberal de 1871. Se introdujeron
cambios en el ámbito económico, en particular la separación entre la Iglesia y
el Estado. Durante esta época el café se posicionó como un cultivo importante
en Guatemala y se empleó una amplia expropiación de tierra.
Presencia de la United Fruit Company (UFCO) (1901)
Durante el gobierno de Manuel
Estrada Cabrera (1989 a 1920), la compañía United Fruit Company se convirtió en
una de las principales fuerzas económicas del país, por medio de grandes
concesiones que realizó el gobierno de Estrada Cabrera.
Revolución del 20 de octubre (1944)
Ante el descontento general por el
gobierno totalitario de Jorge Ubico, este se vio obligado a renunciar el 1 de
octubre de 1944. Su sucesor, Federico Ponce Vaides, fue derrocado por medio de
un movimiento cívico-militar el 20 de octubre de 1944. Se formó una junta de
Gobierno que promulgó la nueva Constitución de la República de Guatemala de 1945.
Conflicto Armado Interno (1960)
Fue la guerra civil que ocurrió
entre 1960 y 1996, en la que se enfrentó el Ejército de Guatemala con la
guerrilla. Esta guerra duró 36 años y se estima que al menos 250 mil personas
fallecieron o desaparecieron. Dicho enfrentamiento culminó con la firma de los
Acuerdos de Paz en 1996.
Instauración del sistema democrático (1985)
CONTEXTO GENERAL Y DEMOGRAFÍA DE GUATEMALA
Guatemala tiene una extensión
territorial de 108,889 kilómetros cuadrados, se encuentra localizado en la
parte norte del istmo centroamericano, con una elevación de cero a cuatro mil
metros sobre el nivel del mar y una población estimada de 17,581,000 habitantes
según el Informe sobre las Tendencias de Salud en las Américas de la
Organización Panamericana de la Salud del año 2019, con 48.5% de hombres y
51.5% de mujeres. Políticamente está organizado en 22 departamentos y 340
municipios.
Guatemala se distingue por su riqueza y
pluralidad étnica, lingüística y cultural. En el territorio nacional cohabitan
cuatro grandes pueblos (Maya, Xinca, Garífuna y Mestizo o Ladino), cada uno con
muy diversas características e identidades culturales y lingüísticas.
Tasa de fecundidad:
La fecundidad mide la capacidad reproductiva de
una población. Su nivel y tendencia se vincula con las condiciones sociales y
económicas de los grupos poblacionales.
De acuerdo con los datos publicados durante el censo 2018,
reflejo un descenso en los tres últimos censos: de 4.6 hijos/mujer en 1994 a
3.8 hijos/mujer en el Censo 2018. Existen diferencias según el nivel de
educación. El promedio de hijos(as) por mujer desciende cuanto más alto es el
nivel de educación. Por otro lado, se observan valores más altos dentro de la
población Xinka y Maya, así como en la radicada en el área rural. (Censo 2018).
Guatemala se distingue por su riqueza y
pluralidad étnica, lingüística y cultural. En el territorio nacional cohabitan
cuatro grandes pueblos (Maya, Xinca, Garífuna y Mestizo o Ladino), cada uno con
muy diversas características e identidades culturales y lingüísticas.
Tasa de fecundidad:
La fecundidad mide la capacidad reproductiva de una población. Su nivel y tendencia se vincula con las condiciones sociales y económicas de los grupos poblacionales.
De acuerdo con los datos publicados durante el censo 2018,
reflejo un descenso en los tres últimos censos: de 4.6 hijos/mujer en 1994 a
3.8 hijos/mujer en el Censo 2018. Existen diferencias según el nivel de
educación. El promedio de hijos(as) por mujer desciende cuanto más alto es el
nivel de educación. Por otro lado, se observan valores más altos dentro de la
población Xinka y Maya, así como en la radicada en el área rural. (Censo 2018).
DETERMINANTES SOCIALES Y DESIGUALDADES EN SALUD:
Guatemala es uno de los países de la región centroamericana con mayores porcentajes de pobreza y pobreza extrema. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) para 2014, el 59.3% de la población se encuentra en pobreza, es decir más de la mitad de la población tiene un consumo por debajo de Q.10,218 al año. Según etnia, casi cuatro de cada cinco personas indígenas se encuentran en pobreza, en personas no indígenas la proporción es de dos de cada cinco individuos.
El siguiente mapa de riesgo, muestra la incidencia de
pobreza total rural, es decir, el porcentaje de pobreza de las áreas rurales
para cada departamento. Alta Verapaz, Sololá, y Totonicapán, son los
departamentos con mayor porcentaje de pobreza en el área rural.
En cuanto a educación, el promedio de años de
escolaridad es de 5.8 años en hombres y 5.3 años en mujeres; las tasas de
alfabetismo son las siguientes (XII Censo):
El siguiente mapa de riesgo, muestra la incidencia de
pobreza total rural, es decir, el porcentaje de pobreza de las áreas rurales
para cada departamento. Alta Verapaz, Sololá, y Totonicapán, son los
departamentos con mayor porcentaje de pobreza en el área rural.
En cuanto a educación, el promedio de años de escolaridad es de 5.8 años en hombres y 5.3 años en mujeres; las tasas de alfabetismo son las siguientes (XII Censo):
SITUACIÓN DE LA SALUD Y DEL SISTEMA DE SALUD:
Las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman más y mueren antes que las personas de posición económica alta, sobre todo porque tienen un acceso limitado a los servicios de salud y por la alimentación deficiente o poco saludable a que se ven expuestos. Los costos de la atención en salud para las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares crónicas, pueden agotar rápidamente los recursos de las familias y llevarlas a la pobreza.
Según la ENCOVI (201, al analizar a la proporción de población que consulta a algún médico por problemas de salud, se observa que ha habido un pequeño aumento desde el año 2000, de 36.1% a 40.0% en el 2014. Mientras que la proporción de la población que se automedicó cambió de 19.5% en el año 2000, a 23.5% en el 2014, un aumento en cuatro puntos porcentuales.
En el período 2014-2015, la
cobertura de vacunación en el segundo año de vida alcanzó 98% para la BCG
(antituberculosa), 84,6% en la tercera dosis de la pentavalente, 82,5% de la
tercera dosis de polio y 63% de la del sarampión. Solo 59% tenían todas las
vacunas. Se han logrado avances en el proceso de eliminación del sarampión, la
rubéola y el síndrome de rubéola congénita, y se ha mantenido la eliminación
del tétanos neonatal.
En el 2010 se incorporó la vacuna contra el rotavirus y en el 2016 se introdujo la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión. En el marco de la fase final de erradicación de la poliomielitis, se introdujo la primera dosis de vacuna inactivada y, para las dosis siguientes del esquema, se realizó el cambio de vacuna oral trivalente por la vacuna oral bivalente.
Transición epidemiológica
El concepto de transición epidemiológica se
refiere a los cambios a largo plazo en los patrones de muerte, enfermedad e
invalidez que caracterizan a una población específica. Esto significa que la transición epidemiológica
no es más que un cambio en una dirección predominante: de las enfermedades
infecciosas asociadas con carencias primarias
a las enfermedades crónicas y
degenerativas, lesiones y padecimientos mentales; todos éstos relacionados con
factores genéticos y carencias secundarias
Morbilidad:
Las principales causas de morbilidad durante el año 2018
(SIGSA 2018) en Guatemala fueron las siguientes:
Mortalidad:
Las principales causas de mortalidad durante el año 2018
(SIGSA 2018) en Guatemala fueron las siguientes:
Mortalidad:
Las principales causas de mortalidad durante el año 2018 (SIGSA 2018) en Guatemala fueron las siguientes:
El perfil epidemiológico es el estudio de la morbilidad, la mortalidad y los factores de riesgo, teniendo en cuenta las características geográficas, la población y el tiempo.
ResponderEliminarLa población guatemalteca se caracteriza por su extraordinaria juventud: cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis no tienen aun 20 años. La elevada mortalidad -tanto general como infantil y materna- y la alta fecundidad son rasgos acentuados entre los grupos indígenas y rurales. Estos subconjuntos de la población nacional requieren un trato preferente de la política pública para enfrentar con éxito los desafíos inherentes al desarrollo. Una proporción importante de las muertes, especialmente de los niños, se origina en trastornos de salud evitables, asociados a las deficiencias alimentarias y a las inadecuadas condiciones sanitarias. A su vez, la alta fecundidad parece responder al efecto combinado de patrones culturales tradicionales y de las limitaciones de acceso a la información y a medios adecuados que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y la reproducción.
Los cambios demográficos vienen acompañados de una complejización del perfil epidemiológico, Guatemala ha entrado en las primeras fases de la transición epidemiológica caracterizada por la coexistencia de males propios del subdesarrollo con patologías no transmisibles, crónicas y degenerativas el reparto geográfica de la carga de mortalidad muestra una diferenciación en las clases de patologías que están afectando los diversos apartamentos del territorio según su estrato socioeconómico
ResponderEliminarLa población mas numerosa de Centroamérica es la de Guatemala en 30 años duplicamos la población el incremento anual es bastante alto debido a que se da más grande fecundidad y menor mortalidad
Podríamos prevenir mas muertes si mejoráramos la ingesta de alimentos y el servicio de salud
Contamos con más población rural por lo que poseemos 94 personas del área rural por cada 100 personas
4 de cada 5 indígenas y 2 de cada 5 mestizos son pobres en nuestra región
En Guatemala el caso de salud y servicios cuentas con
Baja cobertura, mala calidad, falta de efecto, bajo financiamiento y la enorme mayor parte poblacional no posee ingreso a dichos mismos
Contamos con una tasa alta de individuos que se automedican y va en crecimiento
.
En Guatemala, las enfermedades infecciosas eran la causa del 70% de las muertes en 1963, ese
ResponderEliminarporcentaje subió a 80% en los años ochenta y luego descendió en crisis, hasta el 18% en el 2006.
Procesos similares se han dado en todos los países, los más adelantados requirieron menor tiempo en el cambio.
De acuerdo al Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Guatemala se encuentra ya en un estado post-transición epidemiológica, determinado por una relación de muertes por las ENT y enfermedades transmisibles mayor a 1.2, demostrando un predominio franco de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles.
Estas muertes se distribuyeron así en el año 2010: por causas externas 15.7%, por enfermedades transmisibles 15.7% y por enfermedades no transmisibles 68.6%
Los determinantes sociales, económicos, ambientales y culturales, la globalización, la urbanización, etc., pero sobre todo, la transición demográfica ha permitido el incremento del porcentaje de la población adulta y, en los países más avanzados, de las personas mayores.
Guatemala cuenta con una gran expansión territorial de 108,889 kilómetros cuadrados con una población estimada de 17, 581,000 habitantes con 48.55% de hombres y 51.5% de mujeres. Políticamente están organizados en 22 departamentos y 340 municipios, Guatemala es diversamente cultural pero así mismo la desigualdad social ha causado complicaciones en los estilos de vida de las personas, los departamentos con más porcentaje de pobreza son Quiche, Alta Verapaz y Sololá Guatemala, un país con gran población de gente indígena desatendida, presentan cáncer en estadios avanzados al momento de realizar diagnóstico y muchas veces sus opciones de tratamiento son limitados. La morbilidad por enfermedades no transmisibles, en el país, está representado por enfermedades cardiovasculares, metabólicas, cáncer además de Enfermedad renal crónica. El grupo de edad a riesgo se manifiesta a partir de los 40 años en adelante, afectando a ambos sexos. Se observa tendencia ascendente en tasas de prevalencia por estos eventos. La distribución geográfica de morbilidad de Enfermedades No Transmisibles y de Cáncer, es general en el país. Sin embargo, la región oriental muestra más propensión a padecer enfermedades no transmisibles en relación a la occidental.
ResponderEliminar